Municipios
Tendencia

Norteamérica acuerda frente común para impulsar la industria vacacional y combatir ciberdelitos

En un esfuerzo conjunto para fortalecer la industria turística y abordar desafíos como el cibercrimen, las principales asociaciones de la industria vacacional y de tiempo compartido de México, Estados Unidos y Canadá acordaron formar un frente común, en el marco de la Conferencia GNEX-Acotur 2023, celebrada en esta ciudad.


Las organizaciones participantes incluyen la Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (Acotur), la Asociación Cooperativa de Intercambiadores de Resort (CARE), la Asociación Canadiense de Viajes y Resorts (CRTA) y la American Resort Development Association (ARDA).


En un comunicado, se precisó que el objetivo principal de esta colaboración es generar sinergias que impulsen la promoción turística y fomentar el crecimiento sostenido del sector en la región. Entre los temas prioritarios se destacó la necesidad de abordar el cibercrimen, que afecta a esta industria y a diversas empresas en el mundo, generando pérdidas que superan los 5 billones de dólares anuales.


Al respecto, Anna Kiseleva, presidenta de Acotur, destacó la importancia del trabajo en equipo para satisfacer las necesidades cambiantes de los viajeros y adaptarse a las nuevas tendencias del mercado.


También resaltó el interés continuo de los desarrolladores por invertir y hacer negocios en México, subrayando la posición líder de la región en términos de turistas y desarrollos hoteleros.


Durante la conferencia, se abordaron temas críticos para la industria, incluyendo la ciberseguridad y los fraudes digitales.


Carlos Kornhauser, director de la Unidad de Negocios de Gobierno, Riesgos y Cumplimiento de Cybolt, advirtió sobre la creciente amenaza del cibercrimen, y subrayó que las empresas deben estar preparadas para enfrentar ataques organizados.


Kornhauser explicó que el cibercrimen ya no es realizado solo por hackers individuales, sino por criminales organizados que atacan a través de diversas modalidades, como el secuestro de información y el robo de datos para su venta en el mercado negro.


De hecho, subrayó la necesidad de mejorar las leyes, invertir en ciberseguridad y sensibilizar a los empleados sobre las prácticas seguras en línea.


El representante de Cybolt concluyó al señalar que eventos como GNEX-Acotur ofrecen una plataforma para que las empresas compartan experiencias y avances en seguridad cibernética, contribuyendo al mejoramiento de los niveles de seguridad en la región del Caribe Mexicano

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button