Aumenta el clonaje de Cuentas de WhatsApp en Chetumal
Chetumal, 21 de noviembre. -Decenas de cuentas de WhatsApp pertenecientes a funcionarios y empresarios han sido clonadas en la capital del estado, generando cientos de reportes ciudadanos sobre mensajes falsos que solicitan depósitos de dinero en cuentas privadas. Esta ola de clonaciones busca engañar a los contactos de las personas afectadas, quienes pierden el control de sus números personales.
Durante el 20 y 21 de noviembre, empresarios, funcionarios y ciudadanos se encontraron con mensajes misteriosos en sus números telefónicos, solicitando favores que involucraban transferencias de dinero a cuentas específicas. Sin embargo, al intentar contactar a los titulares de los números telefónicos, las llamadas eran rechazadas, generando confusión y preocupación.
Ejemplos de mensajes fraudulentos incluían solicitudes de transferencias con promesas de reembolso posterior, como la vivida por Humberto Jaramillo, empresario chetumaleño, quien relató el desagradable despertar al descubrir que su cuenta de WhatsApp estaba comprometida y mensajes indicando intentos de acceso desde otros dispositivos.
“Me desperté con la sorpresa de que no tengo acceso a mi WhatsApp y coincidentemente comienzo a recibir vía mensajes muchas claves diciéndome que estoy abriendo mi cuenta de WhatsApp en otros dispositivos, evidentemente que no era yo”, explica Jaramillo.
Los delincuentes, valiéndose de las cuentas robadas, instaban a los contactos a realizar depósitos bancarios, generalmente de montos entre 10 y 20 mil pesos. Alberto Méndez, una víctima directa de esta estafa, asegura que alguno de sus allegados cayó en la trampa y depositaron más de 10 mil pesos al recibir el mensaje de contactos confiables.
Aunque fuentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) están al tanto de la situación, aún no se ha presentado ninguna denuncia formal por parte de presuntas víctimas de esta modalidad de estafa. En tanto, la Policía Cibernética de Quintana Roo señala un aumento en este tipo de fraude, donde los delincuentes obtienen información de usuarios de WhatsApp.
Las autoridades advierten que este tipo de estafas no discrimina por nivel socioeconómico ni ocupación, subrayando la importancia de no proporcionar información personal por medios electrónicos. Las víctimas, a pesar de advertir a sus contactos sobre el incidente, reportan continuas afectaciones que van más allá de las cuentas de WhatsApp, incluyendo problemas con sus números telefónicos.
En respuesta, se recomienda a los usuarios de WhatsApp activar la verificación de dos pasos, evitar contestar llamadas de números no registrados y tener precaución al compartir información personal. Las autoridades locales hacen un llamado a la vigilancia cibernética y a la prudencia para prevenir este tipo de estafas financieras que afectan a la comunidad chetumaleña.