InternacionalMundo
Tendencia

Migrante guatemalteco pasa ocho horas en un árbol para evitar arresto en Texas

Raúl Ical, de 29 años, fue detenido tras resistirse durante horas a agentes migratorios; enfrenta cargos federales por reingreso irregular

En San Antonio, Texas, un migrante guatemalteco permaneció más de ocho horas encaramado en un árbol para evadir su detención por parte de agentes migratorios. El incidente ocurrió desde las 10:00 horas, cuando al menos seis agentes, tres de ellos encapuchados, aguardaban para arrestarlo. De acuerdo con reportes de EFE, el hombre descendió del árbol alrededor de las 19:00 horas y fue detenido por el Servicio de Inmigración y Aduana (ICE). Los medios locales identificaron al migrante como Raúl Ical, de 29 años.

En palabras ofrecidas a EFE, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, reafirmó que quienes se encuentren en el país de manera irregular serán deportados. “Pueden huir, pero no esconderse (…) ICE los encontrará”, enfatizó.

El diario San Antonio Express News detalló que Ical ya había ingresado de forma irregular a Estados Unidos en dos ocasiones anteriores, por lo que ahora enfrenta cargos federales.

Mientras el migrante permanecía en el árbol, varios vecinos del barrio —una zona históricamente latina— se solidarizaron con él. “No te bajes, tú tienes derechos”, le gritaba Antonio Cruz, un residente que expresó empatía con Ical. “Me rompe el corazón porque soy padre de familia… Sea o no criminal, no deja de ser persona”, declaró Cruz, quien también comentó que el migrante le contó desde el árbol que era obrero de construcción y que se dirigía a trabajar cuando notó que lo seguían.

Este caso se da en el contexto del endurecimiento de la política migratoria estadounidense bajo el gobierno de Donald Trump, quien ha prometido implementar la mayor campaña de deportación “de la historia”. Aunque los arrestos de migrantes se han duplicado —de 310 a más de 650 diarios, según el Migration Policy Institute—, el gobierno enfrenta dificultades legales y logísticas para ejecutar deportaciones masivas. A su vez, se han denunciado detenciones erróneas de ciudadanos y residentes legales, e incluso la expulsión de menores nacidos en EE. UU.

Artículos Relacionados

Back to top button