La Unión Europea multa con fuerza a Apple y Meta por prácticas anticompetitivas
Lanzan las primeras sanciones bajo la Ley de Mercados Digitales; EE.UU. acusa discriminación hacia sus gigantes tecnológicos

La Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la Unión Europea (UE), ha anunciado la aplicación de significativas sanciones económicas, por centenas de millones de euros, contra Apple y Meta. Esta medida podría provocar tensiones con el gobierno de Estados Unidos.
Apple recibió una sanción de 500 millones de euros (equivalente a unos 570 millones de dólares) y Meta, empresa matriz de Facebook e Instagram, fue multada con 200 millones de euros (aproximadamente 230 millones de dólares), por violar las leyes actuales sobre competencia.
Estas sanciones son las primeras que se aplican bajo la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés), que fue implementada el año pasado y obliga a los grandes actores tecnológicos a cumplir con las normativas europeas en materia de Competencia.
La Comisión ha advertido que las multas podrían incrementarse si Apple y Meta no comienzan el proceso de adaptación en un plazo de 60 días.
Desde el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, tanto la DMA como la ley complementaria de Servicios Digitales (DSA) han sido objeto de fuertes críticas por parte del gobierno estadounidense.
Las autoridades de Washington argumentan que estas leyes representan una “barrera no arancelaria” que afecta de manera desproporcionada a las empresas originarias de Estados Unidos.
En el anuncio oficial de las multas, la comisaria europea de Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera, señaló que estas sanciones constituyen “un mensaje fuerte y claro”, pero subrayó que las decisiones adoptadas son “firmes pero equilibradas”.
¿Cuál es la acusación contra Apple y Meta en la Unión Europea?
En este caso, a Apple se le acusa de restringir la operatividad de desarrolladores de aplicaciones alternativas, a quienes se les impide ofrecer precios más bajos.
Meta, por su parte, fue sancionada por su modelo de privacidad, el cual obliga a los usuarios a aceptar el uso de sus datos personales o, en su defecto, pagar una tarifa. La Comisión determinó que este esquema “no se ajusta a la DMA”.
Apple anunció mediante un comunicado que apelará la sanción.
Meta, por otro lado, acusó a la UE de tratar de “perjudicar a las empresas estadounidenses exitosas, aunque permite a las empresas chinas y europeas operar bajo diferentes estándares”.