Rescatan a mujer después de 91 horas bajo escombros de terremoto en Myanmar

En un hecho que ha conmovido al mundo, rescatistas locales lograron extraer con vida a una mujer de 63 años que permaneció atrapada bajo los escombros de un edificio colapsado durante aproximadamente 91 horas, tras el devastador terremoto que sacudió Myanmar y Tailandia el pasado viernes.
El operativo, documentado en imágenes difundidas en redes sociales, muestra el exhaustivo trabajo de equipos de emergencia mientras removían escombros en medio de estructuras dañadas. Autoridades confirmaron que el rescate se concretó en la mañana del martes 1 de abril, aunque la verificación independiente de la fecha exacta de la grabación sigue en proceso.
La víctima, quien fuese una mujer de la tercera edad, fue trasladada en camilla a un centro médico cercano.
El servicio de bomberos de Myanmar destacó la resistencia de la sobreviviente, quien logró superar casi cuatro días bajo condiciones extremas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Balance de la Tragedia
El sismo, de magnitud 7.7, es considerado el más fuerte en la región en más de un siglo. Hasta el momento, se reportan al menos 2,719 fallecidos, 4,521 heridos y 441 desaparecidos en Myanmar y Tailandia, aunque las cifras podrían aumentar conforme avanzan las labores de búsqueda.
Además de la pérdida humana, el terremoto ha dejado una estela de destrucción, derribando tanto templos históricos como edificios modernos. Organizaciones humanitarias advierten sobre la crítica necesidad de agua, alimentos y refugio en las zonas más afectadas, donde miles de supervivientes enfrentan condiciones precarias.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Desafíos para la Ayuda
La entrega de asistencia se ha visto complicada por la frágil situación política en Myanmar, donde conflictos internos podrían obstaculizar la distribución de suministros. A pesar de esto, equipos internacionales trabajan contra el tiempo para brindar apoyo a las comunidades devastadas.
Mientras las réplicas continúan, este rescate ofrece un destello de esperanza en medio de la tragedia, recordando la importancia de la solidaridad global ante desastres naturales de esta magnitud.