BacalarCancúnChetumalCozumelFelipe Carrillo PuertoIsla MujeresJosé María MorelosLázaro CárdenasMunicipiosPlaya del CarmenPuerto MorelosTulumZona NorteZona Sur

Quintana Roo Establece Nuevo Récord en Casos de Dengue

Quintana Roo alcanzó un nuevo récord en el número de casos de dengue en 2023, superando los cinco mil 14 personas infectadas, según la Secretaría de Salud del Gobierno de México. Este aumento coloca al estado entre los primeros en incidencia y muertes por esta enfermedad a nivel nacional.

De acuerdo con el Panorama Epidemiológico del Dengue en Quintana Roo 2023, con datos hasta la semana 51 que finalizó el 25 de diciembre, el estado registra 6.77 veces más casos que la media nacional de 39.96 casos por cada 100 mil habitantes. Quintana Roo ocupa el segundo lugar en incidencia por cada 100 mil habitantes, con 270.73, solo superado por Yucatán y seguido de Morelos.

En términos de contagios absolutos, Quintana Roo se mantiene en el tercer lugar a nivel nacional, detrás de Yucatán y Veracruz. Además, ocupa el tercer lugar en número de decesos, con 22 muertes, solo por debajo de Veracruz y Morelos.

Un dato alarmante es que desde la semana epidemiológica 37, Quintana Roo rompió el récord de contagios de los últimos 11 años, superando los dos mil 804 casos registrados anteriormente. En 2022, el estado contabilizó 701 casos y cuatro muertes, pero actualmente, se investigan 27 posibles decesos adicionales relacionados con el dengue.

A nivel nacional, se han reportado 52 mil 443 casos y 203 fallecimientos, con 357 posibles muertes en estudio debido al dengue, transmitido por el mosquito Aedes aegypti.

Rigoberto Caamal Acevedo, jefe de área de Vectores de la Jurisdicción Sanitaria No. 1, explica que a pesar de que la actividad de los mosquitos adultos disminuye en los meses más fríos, las temperaturas en el interior de las viviendas mantienen a los insectos activos.

“El dengue es una enfermedad cíclica, afectando aproximadamente cada cuatro o cinco años, por eso es necesario de un trabajo conjunto entre las autoridades y la población para eliminar criaderos del mosquito a fin de evitar su propagación”, dijo.

En Othón P. Blanco, se han recolectado 235 toneladas de cacharros este año, lo que subraya la importancia de la participación ciudadana en la lucha contra el dengue. Caamal Acevedo finalizó diciendo que es fundamental aumentar la participación comunitaria en la eliminación de criaderos en los hogares para controlar la propagación del mosquito y, por ende, del dengue.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar
Close
Back to top button