5 datos para entender la Independencia de Estados Unidos
Conoce 5 datos esenciales para entender la Independencia de Estados Unidos, su importancia histórica y cómo sigue influyendo en el presente.

La Independencia de Estados Unidos, proclamada el 4 de julio de 1776, marcó un hito global al establecer un modelo de gobierno basado en los derechos individuales, el autogobierno y la soberanía popular.
Fue un movimiento impulsado por líderes como Thomas Jefferson, John Adams y Benjamin Franklin, en un contexto de tensiones políticas con el Reino Unido por impuestos abusivos y falta de representación.
A través de la Declaración de Independencia, redactada principalmente por Jefferson, las 13 colonias británicas afirmaron su derecho a formar una nación libre.
Este acontecimiento tuvo lugar en Filadelfia, donde el Congreso Continental aprobó el documento que más tarde cambiaría la historia del mundo.
La guerra con Inglaterra había comenzado en 1775 y se extendió hasta 1783, cuando se firmó el Tratado de París. El legado de esta lucha por la libertad se conmemora cada año con celebraciones nacionales en Estados Unidos, y su impacto trasciende fronteras.
5 datos para entender la Independencia de Estados Unidos
1. La Declaración se firmó después del 4 de julio
Aunque el Congreso aprobó la independencia el 4 de julio, la firma del documento no ocurrió ese mismo día. La mayoría de los delegados lo firmaron hasta el 2 de agosto de 1776.
2. No todos los colonos querían independizarse
Al inicio, varias colonias, como Nueva York y Pensilvania, mostraban resistencia al rompimiento con la Corona. Fue necesaria una intensa negociación política para alcanzar consenso.
3. Jefferson, el autor principal del documento
Thomas Jefferson, entonces con 33 años, redactó el texto original. Sin embargo, fue editado por otros miembros del comité y por el Congreso antes de su aprobación final.
4. Francia jugó un papel determinante
El apoyo de Francia —tanto militar como financiero— fue clave para que los colonos ganaran la guerra, especialmente en la Batalla de Yorktown en 1781, que selló la derrota británica.
5. El 4 de julio fue feriado casi un siglo después
Aunque se celebraba de manera informal desde el siglo XVIII, fue hasta 1870 cuando el Congreso de EE.UU. declaró oficialmente el 4 de julio como día festivo nacional.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Más allá de las festividades patrióticas, la Independencia de Estados Unidos sigue siendo un referente político, jurídico y social. “El documento establece los principios fundacionales de la democracia moderna”, explicó el historiador Gordon S. Wood en una entrevista para Smithsonian Magazine.
Los ideales de libertad, justicia y gobierno representativo siguen inspirando a movimientos sociales y democráticos alrededor del mundo. Además, su estudio es esencial para comprender los valores que rigen a una de las naciones más influyentes a nivel global.