¿Qué fruta tiene más vitamina C?; no es la naranja
La vitamina C es necesaria para la formación de vasos sanguíneos, cartílagos, músculos y colágeno en los huesos

La vitamina C es necesaria para la formación de vasos sanguíneos, cartílagos, músculos y colágeno en los huesos. Además, cuenta con antioxidantes que protegen al cuerpo del estrés oxidativo.
Incorporar dicha vitamina en la alimentación es altamente beneficioso. Pero si piensas que la naranja es la fruta más abundante en este nutriente, hoy en Menú te daremos un dato que se sorprenderá.
¿Qué fruta es rica en vitamina C?
¿Sabías que el cuerpo no puede sintetizar la vitamina C por sí mismo? Esta es la razón por la que se deben consumir alimentos ricos en ácido ascórbico para alcanzar el aporte diario recomendado. Los cítricos, el kiwi, las fresas y algunas verduras de hoja verde pueden ser fuentes naturales.
Por lo general, cuando queremos consumirlo pensamos en la naranja. Si bien es rica en este y otros nutrientes como la fibra, folatos y potasio, hay otra fruta que la supera en contenido: la guayaba.
La guayaba, según datos de la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana de la UNAM, es catalogada como una planta de tipo medicinal. Originaria de América Central, crece en climas cálidos y tropicales.
Por su parte, la Secretaría de Información Agropecuaria y Pesquera la denomina “la reina de la vitamina C”. Además de tener un bajo aporte calórico, contiene hasta “7 veces más vitamina C que la naranja”. La dependencia también destaca que, si la pulpa presenta un tono anaranjado, la fruta es más rica en vitamina A o carotenos.
A su vez, especialistas del sitio BLUA, gestionado por la British United Provident Association (BUPA), señalan que la guayaba aporta aproximadamente 273 mg de vitamina C por cada 100 gramos. En ese sentido, recomiendan consumirla sola, como parte de un mix de frutas o integrarla en preparaciones como mermeladas, compotas, almíbares, jugos y licuados.
¿Cuáles son los beneficios de comer guayaba?
Incorporar alimentos ricos en vitamina C, como la guayaba, trae grandes beneficios para la salud.
Según la Clínica Mayo Medical School, este nutriente actúa como antioxidante, por lo que protege las células contra los efectos de los radicales libres. Dichas moléculas están relacionadas con enfermedades cardíacas, el envejecimiento y ciertos tipos de cáncer.
De igual manera, su aporte de vitamina C facilita la absorción y almacenamiento de hierro en el cuerpo. Las personas con anemia o deficiencia de este nutriente pueden ayudar a mejorar su salud con la ingesta de la fruta.
Otros beneficios de comer guayaba son:
- Fortalece el sistema inmunológico y mejora la respuesta del cuerpo ante bacterias y virus.
- La vitamina C es esencial para la producción de colágeno, lo que contribuye a mantener la piel saludable.
- Al jugar un papel importante en los tejidos, facilita una mejor cicatrización de las heridas.
- Contribuye a la prevención de enfermedades crónicas, especialmente las cardiovasculares.
- Reduce el riesgo de cataratas y de degeneración macular relacionada con la edad, según el Instituto Nacional del Ojo en Estados Unidos.
Por otro lado, también es beneficiosa para mejorar la digestión, ya que contiene fibra. Al mismo tiempo, ayuda a combatir los síntomas de la diarrea y el estreñimiento, según el sitio especializado en información médica WebMD.
#IrinaBaeva rompió el silencio sobre su separación de #GabrielSoto y confesó que las infidelidades públicas del actor fueron el motivo real del rompimiento.https://t.co/DGKVgNJuG4
— El Momento (@ElMomentoOfic) April 9, 2025
Dentro de la medicina tradicional, se recomienda el uso de las hojas de guayaba para tratar cólicos menstruales intensos y dolorosos. Y es que cuenta con propiedades analgésicas, que le confieren la capacidad de controlar el dolor.
Si deseas incorporar esta fruta a tu dieta, primero consulta a un especialista en nutrición para ajustar las porciones a tus necesidades o estilo de vida.
Con información de EL UNIVERSAL