Celebra el carnaval de Cozumel 151 años de tradición
![](https://elmomentoqroo.mx/wp-content/uploads/2025/02/Diseno-sin-titulo-23-780x470.png)
La alegría popular llega nuevamente a la isla de Cozumel con la celebración del Carnaval 2025, tradición que cuenta con más de 100 años de existencia y que promete ser una gran experiencia para locales y turistas, donde los colores, música y bailes dejarán huella en la memoria de la “Isla de las Golondrinas”, del 26 de febrero al 5 de marzo.
Sin embargo, la algarabía en el municipio ya ha comenzado con los diversos eventos musicales y de presentación de candidatos, en lo que se conoce como precarnaval, a fin de elegir a los soberanos de la tradicional fiesta.
Cozumel se ha desarrollado como potencia turística en el Caribe mexicano gracias a su vocación turística inherente desde sus orígenes precolombinos. La hospitalidad siempre ha sido una característica de los pobladores; además, de su patrimonio cultural, sus tradiciones, usos y costumbres enmarcados en el paisaje natural de la isla. El Carnaval de Cozumel, Quintana Roo, México, es el más antiguo del Caribe mexicano y, en su edición 2025, cumple 151 años.
El carnaval no sólo es la fiesta más grande del pueblo, sino que representa a toda la comunidad, le da voz a las y los cozumeleños; es una manifestación cultural y una tradición; es cultura viva, identidad e historia; es un producto en tendencia turística y un elemento potenciador del destino.
Uno de los elementos de mayor emblema del carnaval es “La guaranducha cozumeleña”, influenciada por “La guaranducha campechana”, una representación músico-teatral de carácter satírico, jocoso y chusco. “La guaranducha” se ha consolidado como una expresión popular del pueblo cozumeleño que, a la vez, es una reminiscencia de las expresiones del teatro de relaciones del pueblo cubano que se originaron en las plantaciones de caña de azúcar en los ratos de regocijo de los esclavos. A inicios de los años 40, por primera vez se integraron mujeres a la edición cozumeleña.
Otro siempre protagónico es el “Torito Wakax Ché”, una sátira de la relación hombre-mujer, donde un toro de madera persigue a todo aquel que lo provoca causando embestidas, derribes y representando situaciones cómicas. Tradicionalmente está integrado por varones, mismos que, por lo general, van disfrazados de mestizas, caricaturizando varios comportamientos de la cultura regional.
A través de los años, uno de los aspectos que más ha evolucionado es el dinamismo de los bailes y comparsas, que pasaron de ser las tradicionales estudiantinas a un profesionalismo, ofreciendo un atractivo de primer nivel para todos los asistentes.
El carnaval de Cozumel se ha consolidado gracias a su organización y participación ciudadana, y la reactivación económica que trae consigo, convirtiéndolo en el evento más esperado en la isla, a la par que se volvió un ícono de la identidad popular.