ChetumalMunicipiosZona Sur

Quintana Roo se protege del gusano barrenador

Las fronteras de Quintana Roo se estarán blindado para evitar que se registren casos del gusano barrenador que afecta al ganado informó el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, Jorge Aguilar Osorio. Dijo que estas acciones son urgentes pues se mantiene la vigilancia en la frontera, derivado del informe que rindió Belice donde tres casos se detectaron en el vecino país de Guatemala, por lo que se establecerán las casetas fitosanitarias en las fronteras con los estados vecinos y Belice para garantizar el ganado sano.

“Vamos a hacer esas estrategias y vamos a rehabilitar las casetas en el caso de Quintana Roo, incluso en Campeche se ha propuesto que en el municipio de Candelaria haya una mega caseta de inspección donde exista este tratamiento y baños a los animales, y estamos trabajando sobre eso porque la que se tiene en Chiapas genera una espera de alrededor de 20 horas para las jaulas de los animales y estamos trabajando sobre eso”.

Leer más: Centro de conciliación laboral de Quintana Roo atendió a más 8 mil casos en el 2024 

El funcionario estatal señaló que desde el mes de noviembre del 2024 la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria; la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, y el Ministerio de Agricultura del país Belice, implementaron acciones preventivas para evitar el ingreso de la plaga del gusano barrenador a territorio quintanarroense ante la alerta nacional en Guatemala.

“Tuvimos una reunión con el ministro de Ganadería de Belice para reforzar esta entrada a Quintana Roo y en la caseta de Santa Elena estar muy pendiente. Hay que aclarar que por el momento no tenemos notificación de algún caso en Quintana Roo, los más cercanos están en Campeche y Belice. No es un asunto de ganadería, sino de salud pública porque la mosca puede afectar a moscas, gatos, caballos, y mascotas e incluso a las personas, por eso la gobernadora nos ha instruido que nos demos prisa en todo este proceso y de manera responsable estamos atendiendo el tema”.

Leer más: Suman 17 empresas bajo procedimiento por incumplimiento de pago de aguinaldo en Quintana Roo

Reiteró que en más de 20 años Quintana Roo no ha presentado casos del gusano barrenador; este es una infestación provocada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimentan del tejido vivo de los mamíferos, y en raras ocasiones de las aves. Las moscas depositan sus huevos en heridas superficiales, y las larvas eclosionan en un periodo de 12 a 24 horas. Posteriormente, las larvas se alimentan del tejido durante 4 a 8 días, causando graves daños al animal.

“Las fronteras del norte del país fueron cerradas, más que nada la federación tomó la decisión y generar las condiciones. Estuvo el titular de la Comisión de la prevención de la tuberculosis y estamos trabajando de la mano del gobierno federal y esto repercuta positivamente para que podamos exportar el ganado”, finalizó.

Jair Negrete

Periodista con 13 años de trayectoria en diferentes medios de comunicación como prensa escrita, radio, cine, televisión e internet; con experiencia en temas de política, religión, salud, educación y derechos humanos

Artículos Relacionados

Back to top button