CancúnMunicipiosZona Norte

Piden prevenir el virus del papiloma humano en Cancún

Con la finalidad de prevenir del Virus de Papiloma Humano (VPH) se brinda orientación de concientización para jóvenes y adultos en el Hospital General de Zona Número 17 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de eta manera prevenir las enfermedades de transmisión sexual.

“Se realizan acciones preventivas en las unidades de medicina familiar que tenemos; La detención del cáncer cervicouterino, que es el papanicolau que se realizan las mujeres en la edad de 25 a 64 años, ahí se detectan si las pacientes tienen el Virus de Papiloma Humano” expresó Angeles Soramas, Subjefa de Salud Reproductiva.

Destacó que el VPH no se detecta al momento, tarda entre tres a cuatro meses para que se den los síntomas, en ocasiones a las mujeres le sale algunas verrugas.

“Se puede utilizar el condón como medida de prevención, pero no protege del todo bien, mayormente de fluidos que se contagian como el ano, vagina, boca, que ocasionan esta enfermedad” apuntó la enfermera.

TE PUEDE INTERESAR: Atención, por marcha pacífica habrá cierres viales en Cancún el 8 de marzo

Piden prevenir el virus del papiloma humano en Cancún

Las verrugas es lo que normalmente sale; destacó que no hay un edad en especifica, las personas se vuelven propensas a una enfermedad de transmisión sexual tras tener actividad sexual.

Hay alrededor de 14 tipos de virus de riesgo alto e incluyen los siguientes: 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 66 y 68. Dos de estos, el VPH16 y el VPH18, causan la mayoría de los cánceres relacionados con el VPH.

“Es unaa enfermedad que no se quita, sino se controla, las verrugas se tienen que tratar, probablemente se retire, pero al final vuelve a salir. Esta enfermedad se ha visto más en mujeres, ya que a veces la prevención de no realizarnos en tiempo y forma hace que desaten las demás enfermedades o el cáncer” dijo.

El Seguro Social de enero de 2023 a febrero de 2024, es decir, en los últimos 14 meses han aplicado más de 699 mil dosis de la vacuna contra el Virus de Papiloma Humano. El Instituto indicó que del año 2010 al 2022 se han aplicado más de 7.2 millones de dosis de esta vacuna a mujeres adolescentes.

De acuerdo a datos de la Secretaría de Salud en Quintana Roo (SESA) en el 2023 se tuvieron 84 pacientes con cáncer de mamá y 37 casos con cáncer cervicouterino en todo el estado. En este 2024 no se han reportado ningún caso.

Artículos Relacionados

Back to top button