ChetumalMunicipiosZona Sur

Ayuntamiento busca procesadora para llantas desechadas

El Ayuntamiento de Othón P. Blanco se encuentra en una búsqueda activa de soluciones para el manejo de las miles de llantas que actualmente inundan los camellones y banquetas de la ciudad de Chetumal, una problemática que se ha intensificado ante la prohibición de su disposición en el relleno sanitario. Óscar Dzib Cocom, secretario general del Ayuntamiento, reconoce el desafío que representa esta situación tanto para la administración como para el medio ambiente.

Leer más: Detectan nueva planta invasora en sabana en Chetumal

La prohibición, emitida por la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo (SEMA) desde septiembre de 2022, busca prevenir la contaminación y el riesgo de incendios que representan estas llantas al ser depositadas en el basurero municipal. Sin embargo, esta medida ha llevado a que vulcanizadoras y talleres acumulen estos desechos en las inmediaciones de sus establecimientos o en espacios públicos, creando vertederos a cielo abierto y empeorando la situación ambiental en la capital del estado.

“Las autoridades de Othón P. Blanco enfrentan el reto de la contaminación generada por los más de 50 puntos clandestinos de acumulación de llantas de desecho que hay en Chetumal”, admitió Dzib Cocom.

Una de las primeras acciones que el Ayuntamiento busca implementar es la instalación de un punto de concentración para las llantas en desuso. Este esfuerzo tendría como objetivo cuantificar el problema de manera precisa y negociar con empresas interesadas en el reciclaje de estos materiales. “Estamos buscando un lugar para poderlas concentrar, a la vez que averiguamos qué podemos hacer con ellas”, explicó el secretario general, subrayando la importancia de encontrar una solución sostenible.

Leer más: Chetumal requiere por lo menos 20 nuevos lugares para instalar semáforos

La situación se agrava al considerar la proliferación de mosquitos y la mala imagen que estas llantas abandonadas generan para la ciudad. Con al menos cinco mil llantas distribuidas en estos puntos de basura, el riesgo para la salud pública y el impacto visual negativo son considerables.

Artículos Relacionados

Back to top button