
Por: Angélica Gutiérrez
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, informó que Quintana Roo se encuentra dentro del Proyecto de Expansión, con la construcción de tres Centros de Educación Infantil (CECIs) que reemplazarán el antiguo sistema de guarderías, en los municipios de Benito Juárez (Cancún), Playa del Carmen y Cozumel.
Dicho logro se dio gracias a los esfuerzos realizados por la gestión de la gobernadora Mara Lezama, quien reiteradamente ha buscado que las peticiones de los quintanarroenses sean escuchas, por lo que, la mandataria estatal se dijo agradecida, ya que se tomó en cuenta las necesidades de las familias en la entidad para contar con espacios dignos y seguros para sus hijos.
“Nos sentamos y arrastramos el lápiz y esto deja atrás el modelo de guarderías, y para evolucionar tuvo que pasar un tiempo y ahora Quintana Roo está dentro de estos proyectos y hay que seguir creciendo”, señaló la gobernadora.
Beneficios
Los centros que se realizarán en Quintana Roo, así como en otras partes del país, parten de un modelo replicable, construido en mil metros cuadrados de terreno, con una capacidad para atender desde 110 menores hasta 250; y cada espacio particular contará con: laboratorio de leche, almacén de víveres, sala de usos múltiples, aulas de preescolar 1 y de educación inicial 1, 2 y 3.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
También contarán con un área de juegos, bodega general, taller de conservación, lavandería, cocina, área de fomento a la salud, de recepción y control, de administración y pedagogía.
El director aseguró que para este sexenio la meta es la construcción de 200 Centros de Educación y Cuidado Infantil IMSS en diversos puntos del país.
“Este nuevo modelo forma parte del Sistema Nacional de Cuidados particularmente para niñas y niños y con enfoque para las mujeres”, señaló.
Dijo que con la presentación de este nuevo modelo de cuidados se deja atrás la subrogación de guarderías y se focaliza la atención en la educación, formación y cuidado de niñas y niños con un enfoque pedagógico y preventivo.
Dichos centros consisten en espacios donde se garantizará la calidad en las interacciones entre niños, padres, cuidadores y la comunidad; al mismo tiempo, promoverán el autocuidado e incorporarán el desarrollo de conocimientos y habilidades en salud mental, gateo en lactantes y expresión artística.
De igual forma, se pondrá énfasis en brindar una mayor seguridad, la cual se verá reforzada con una supervisión bimestral de las instalaciones, el establecimiento de un sistema contra incendios, circuito cerrado de televisión, sin instalaciones de gas, biométrico facial para fortalecer los mecanismos de seguridad y el programa Cero Tolerancia al Maltrato Infantil.
Además, el personal contará con educadoras capacitadas, comprometidas y sensibles para brindar la mejor atención a las y los menores. A fin de profesionalizar aún más este sistema de cuidados, se establece la figura de la mentora educativa, para que a la par de las madres y padres se desarrollen entornos saludables, donde se impulsen las habilidades y conocimientos.
Arranque
Será a partir del 30 de abril cuando inicien la construcción de los primero cinco CECIs en Ciudad Juárez, Chihuahua; por ser uno de los municipios con mayor urgencia de estos espacios para las mujeres que trabajan en la industria maquiladora. La edificación de estos espacios será en terrenos donados por el municipio de Ciudad Juárez y se espera que en octubre ya comiencen a operar.
Zoé Robledo indicó que se proyecta una expansión en 22 municipios, de 13 y cinco demarcaciones; tienen interés en ciudades como Matamoros, Tamaulipas; Piedras Negras, Coahuila; Chimalhuacán, Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Estado de México; mientras que en tres municipios se encuentran en proceso de validar su ubicación, San Francisco del Rincón, San Luis de La Paz y Valle de Santiago, en Guanajuato.