Profepa investiga delfinario en hotel Barceló Riviera Maya
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ordenó al Hotel Barceló y la compañía Dolphinaris presentar la documentación con la que su delfinario avala el registro como Predio o Instalación que Maneja Vida Silvestre (PIMVS), con las autorizaciones de manejo correspondientes y el documento con el que dio aviso sobre el fallecimiento de dos delfines en sus instalaciones.
Asimismo, desde el pasado 24 de enero, inició las investigaciones correspondientes sobre el caso tras solicitar a las empresas que presenten el Plan de manejo aprobado y actualizado; los informes anuales de los años 2018 a 2024 y el inventario de ejemplares de fauna silvestre albergados en el lugar durante los años 2018 a 2024.
Leer más: TikTok deja de funcionar en Estados Unidos
También, las altas y bajas de los ejemplares albergados, incluyendo dictámenes médicos y necropsias de Ley practicados entre los años 2018 y 2024; la autorización de traslados de los delfines nariz de botella, Tursiops aduncus, los machos denominados Alex y Plata del PIMVS Dholphinaris Barceló a algún otro, entre otros.
El plazo para entregar esta información concluye el 31 de enero de 2025.
La Profepa indicó que cualquier instalación o predio autorizado para manejar vida silvestre debe cumplir con una serie de obligaciones que garanticen un buen manejo de los ejemplares, lo que incluye presentar información muy detallada de los nacimientos, decesos, dictámenes médicos, entre otros, no solo para asegurar el buen manejo de los ejemplares, sino también para evitar que se abra la puerta del tráfico ilegal de especies.
Leer más: Corte Suprema de EE.UU. confirma la prohibición de TikTok
“Con la documentación que se reúna, esta Procuraduría podrá verificar que exista una apropiación legal de los ejemplares con los que actualmente cuenta, que haya congruencia entre lo manifestado en el plan de manejo y las bajas reportadas y la rastreabilidad en los traslados y, con ello, determinar si hay infracciones, a fin de imponer las sanciones correspondientes”, afirmó al respecto Mariana Boy Tamborrell, procuradora federal de protección al ambiente.