Previo al Día de la Candelaria, que se celebra el 2 de febrero, comerciantes de materias primas para la preparación de tamales de la Central de Abasto (Ceda) reportan un incremento en los costos en los productos necesarios para la elaboración de este clásico platillo.
La señora María, quien es la tercera generación de comerciantes dedicados a la venta de hoja de tamal y plátano, asegura que los proveedores de estos productos han incrementado sus costos significativamente en el último año.
“Desde el año pasado, hemos tenido problemas por las cosechas, los cobros de suelo y escaseó mucho mi producto, tan solo la hoja de maíz se incrementó en un triple”, explicó la señora Sánchez.
Te puede interesar: Arrancan de manera oficial Las Fiestas de La Candelaria en Tlacotalpan 2024
De acuerdo con la comerciante, una paca de hoja de tamal costaba cinco mil pesos en 2023 y actualmente puede llegar hasta los 20 mil pesos.
En un recorrido realizado en la zona de Hortalizas de la Ceda, se pudo observar que el kilo del maíz seco para la preparación de la masa de tamal ronda en los 50 pesos, mientras que la paca de 50 hojas de maíz oscila va de los 35 hasta los 140 pesos, mientras que la hoja de plátano cuesta 70 pesos.
Suben precios del pollo, res y cerdo para los tamales
Quienes también señalan incrementos son los carniceros. “La venta de nuestros productos ha bajado, hemos tenido que incrementar el precio del pollo por qué los proveedores también le subieron, pero tenemos que mantenernos porque se viene el Día de la Candelaria y los clientes no perdonan”, dijo Alberto Aguilar, encargado de un local de venta de carne de res, pollo y cerdo en la Ceda.
De acuerdo con el locatario, al inicio de este año el kilo de pechuga de pollo incrementó cinco pesos, dando un total aproximado de 110 pesos por kilo, la pierna y muslo en 63 pesos el kilo. Mientras que el kilo de pierna de cerdo cuesta 100 pesos y la costilla de cerdo a 90 pesos el kilo.
Te puede interesar: